Villahermosa, Tabasco.- En el Foro de Consulta Estatal Participativa en Tabasco para un Acuerdo Nacional sobre la Educación, el Gobernador Arturo Núñez Jiménez destacó que este ejercicio promueve la participación, en plena libertad y en un ambiente de respeto y tolerancia de todos los actores involucrados en el tema, con miras al nuevo modelo que habrá de presentarse en la siguiente administración federal.
Ante Esteban Moctezuma Barragán, propuesto para ocupar la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del próximo Gobierno Federal, Núñez Jiménez felicitó la organización del foro y celebró que, en aras de fortalecer la educación, se escuchen todas las voces para que el producto sea para bien de Tabasco y de México.
La educación es el gran instrumento de la superación personal y colectiva, así como de la movilidad económica y social, enfatizó el mandatario estatal y sostuvo que el conocimiento representa el ingrediente más importante de una política social responsable.
En presencia de Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y del próximo delegado federal de programas integrales de desarrollo en el estado, Carlos Merino Campos, refirió que las futuras generaciones afrontarán retos de lo que implica la robotización en el mundo, lo cual hará que muchos de los que hoy son niños y jóvenes se desarrollen en profesiones que aún no existen.
Durante la consulta efectuada en el Teatro Universitario de la UJAT, a la que acudieron dirigentes magisteriales, docentes, rectores de universidades, directores de tecnológicos, padres de familia y estudiantes, el jefe del Ejecutivo explicó que si
queremos hablar de desarrollo político en México, requerimos ciudadanos formados en una cultura política que contribuya a la construcción democrática.
“Si queremos un desarrollo económico inclusivo, que nos haga competitivos en esta era de los mercados globales, necesitamos capacitar para el trabajo y formar adecuadamente el capital humano”, puntualizó frente al rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez.
En el espacio deliberativo al que acudieron especialistas, además de senadores, diputados federales y líderes de asociaciones civiles vinculadas al sector, el Gobernador Núñez sostuvo que la enseñanza también es clave para alcanzar un desarrollo social incluyente, que integre a todos aquellos segmentos vulnerables.
Para preservar nuestra identidad y afianzar los valores propios de nuestra patria, en estos tiempos de encuentro global de la comunidad internacional, necesitamos de la educación, concluyó.